El almacenamiento de mercancías consiste en colocar dentro del espacio del almacén los diferentes productos para su depósito y conservación. La distribución depende de la utilización del espacio disponible y la forma en la que se colocan los productos.
En el almacenamiento de mercancías se usan diferentes equipos de manipulación y con el claro objetivo de reducir costes y conseguir una mayor optimización de los procesos de almacenaje, desde que entran en el espacio hasta que son enviados a su destino. En ADJ Taylor nos encargamos de todo este proceso, ya que tenemos servicio de almacenamiento de mercancías y transporte marítimo, aéreo y terrestre. Guardamos tus mercancías en nuestro almacén con seguridad 24 horas.
Métodos de almacenamiento de mercancías
Dependiendo de cómo se coloquen las mercancías, existen diferentes métodos de almacenamiento, como los siguientes:
- Almacenamiento ordenado. En este sistema se adjudica un lugar a cada producto. Tiene grandes ventajas como que facilita la manipulación, el control y el recuento del stock, pero cuenta con el inconveniente de que no se aprovecha del todo el espacio del almacén.
- Almacenamiento desordenado. La mercancía se coloca conforme se vaya recibiendo en los huecos o lugares libres, sin ningún tipo de orden concreto. Su principal ventaja es que permite que se pueda llenar al máximo el espacio del almacén, pero cuenta con el inconveniente de que se tarda más en hacer un control del stock.
- Almacenamiento a granel. Consiste en colocar la mercancía formando montones adosados a las paredes o en el centro del almacén. Se usa cuando las mercancías no están agrupadas en cajas o unidades de carga.
- Almacenamiento en bloque. En este tipo de almacenamiento se colocan las mercancías unas junto a otras sin dejar espacios. Así se forman tantos bloques como tipo de productos haya, se consigue de esta manera que los artículos de la misma referencia estén juntos.
Las mercancías también pueden distribuirse en función del espacio con que cuente el almacén. Se usan dos sistemas para optimizar esta superficie:
- Almacenaje con pasillos. La mercancía se coloca en paletas, colocando unas sobre otras, dejando entre dos cargas un pasillo de acceso. En este caso el índice de optimización del espacio es de poco más del 30%.
- Almacenaje sin pasillos. Se realiza formando bloques de productos apilados con o sin paleta o plataforma de apoyo, y de esta manera no existe ningún espacio perdido y es optimizado al 100%, tanto si los objetos se colocan sobre paletas de apoyo o directamente unos sobre otros.
Otra opción del almacenamiento de las mercancías es en bloques apilados. Consiste formar bloques de productos identificados por una misma referencia. Es un sistema perfecto para utilizar con unidades de carga de gran volumen y de cada referencia se almacenan grandes cantidades. También se aconseja cuando la mercancía está formada por un número reducido de productos.
Tiene las ventajas de que se aprovecha al máximo la superficie del almacén y que la manipulación y almacenaje se puede hacer sin problema con medios mecánicos sencillos. Pero, tiene los inconvenientes de que no se puede emplear el método FIFO y que se puede producir aplastamiento e inestabilidad en las cargas.
Ventajas de contar con un buen almacenamiento de mercancías
Ahora, ya conoces los tipos de almacenamiento de mercancías, y la importancia de tener claro cuál utilizar en cada momento. Una buena organización en un almacén da ventajas como ayuda a la prevención de errores, mejorar el control y la distribución de mercancías y ahorro en los tiempos de almacenamiento y traslado.
Todas estas características las tenemos claras en ADJ Taylor, donde contamos con una gran optimización en nuestro sistema de almacenaje, para posteriormente ser distribuida la mercancía en el menor tiempo posible y ofrecer un servicio eficaz a nuestros clientes. ¿Te interesa? Descubre todos nuestros servicios de logística y ponte en contacto con nosotros para asesorarte en lo que necesites.